Cada 22 de abril, se celebra el Día Internacional de la Tierra con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de conservar los recursos naturales, promoviendo un equilibrio entre el ser humano y la naturaleza.
Todos los años, El Ministerio del Ambiente propone iniciativas para la utilización de energías renovables y mecanismos más amigables con el ambiente como el ahorro de energía y agua, reducción de residuos sólidos y la implementación de alternativas accesibles y saludables frente al transporte público, como usar bicicleta o caminar.
Las iniciativas surgen debido a la creciente población urbana y sus múltiples efectos sobre el ambiente como la contaminación, la disminución de espacios verdes y el incremento de la huella ecológica, entre otros.
Las actividades a realizar tienen como propósito educar y sensibilizar a la población para que actúe con responsabilidad ambiental, ahorrando los recursos y ejecutando acciones más consientes, también promueve la construcción de ciudades sostenibles en las que los ciudadanos y autoridades trabajen juntos por un mejor planeta.
Desde la Dirección Provincial de Esmeraldas, liderada por el Ab. Pablo de la Toree, se organizó obras teatrales que fueron llevadas a los colegios con el nombre los “Reinos”, ademas se trabaja permanentemente con una campaña de concienciación para el no uso de fundas plásticas y pitillos” Salvemos la Tierra, tras ser un material que tarda años en desintegrarse, afectando a nuestra fauna marina y recursos naturales al llegar sus partículas al mar.
Proyectos del MAE a favor de la Tierra
En ese sentido, el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) ejecuta diferentes acciones con el fin de que las personas reflexionen sobre el impacto que tienen en la tierra las actividades industriales de las ciudades y el consumo desmedido de recursos. Asimismo, busca construir más espacios verdes en las zonas urbanas.
El MAE ha incorporado programas y proyectos de educación con la intención de formar una cultura ambiental comprometida, impartiendo buenas prácticas de conservación y uso sostenible de los recursos naturales, procesos de interculturalidad y manejo de conflictos socioambientales. Parte de ello, es el Proyecto de Educación Ambiental Ciudadana, en el que se educan a niñas y niños de todo el país en temas como buenas prácticas ambientales, reciclaje y manejo de residuos sólidos.
El proyecto Huella Ecológica tiene como objetivo impulsar el consumo sustentable de recursos en el Ecuador, analizando la presión que los seres humanos generan sobre el ambiente, con base en los recursos naturales que utilizan para satisfacer sus patrones de consumo. Este indicador es una herramienta que manifiesta la importancia de consumir los recursos de forma sostenible y racional, a través de la relación armónica entre la naturaleza y el ser humano.
El MAE como principal Autoridad Ambiental del país siempre velará por la conservación de todos los recursos naturales, Por tal razón impulsó recientemente el programa Reverdecer Ecuador, una apuesta del país por mantener el patrimonio natural protegido, mediante un esfuerzo conjunto que posibilite una transformación ambiental solidaria, responsable, inclusiva y respetuosa con los derechos de la población y de la naturaleza.
Debemos tener claro que siempre será importante que la ciudadanía tome conciencia y se interese en el cuidado del ambiente.
¿Cómo puedes contribuir?
Promueve las buenas prácticas ambientales en tu hogar, escuela o lugar de trabajo.
A continuación te presentamos algunos tips que puedes usar:
En tu hogar
• Compra con moderación únicamente lo que necesites.
• Elige productos sin empaque y evita los productos desechables que son de un solo uso.
• Utiliza la lavadora cuando esté completamente llena.
• Apaga la luz cuando no la necesites y utiliza focos ahorradores.
• Abre la puerta del refrigerador lo menos posible y cierra con rapidez. Evitará un gasto inútil de energía.
• Cocina con las ollas tapadas, esto permite que el alimento se cocine más rápido y de esta manera, disminuye el consumo de gas
• No dejes luces encendidas y coloca focos ahorradores.
En el trabajo
• Utiliza el transporte público o institucional en lugar de tu vehículo privado.
• Coloca tu computadora en modo de ahorro de energía.
• Imprime sólo si es necesario (a doble cara o en papel reutilizable).
• Procura apagar la computadora, impresoras y demás aparatos eléctricos una vez que finalice la jornada de trabajo.
Recuerda que la Tierra es tu hogar y preservarla es responsabilidad de todas y todos. Fuente: Ministerio del Ambiente (I)