Los delegados diplomáticos de 18 países recorrieron la planta de Pacari, ubicada al sur de Quito, en donde conocieron de cerca e proceso de elaboración de este chocolate ecuatoriano.
Los representantes de varios países de América, Europa y Asia participaron del tour a “la casa del mejor chocolate del mundo”, donde observaron la preparación desde el cacao crudo hasta las múltiples barras de chocolate.
Marianick Tremblay, Embajadora de Canadá, señaló que “Tuvimos el gran placer de conocer el fascinante mundo de la elaboración del chocolate. Y no hablo de cualquier chocolate. Sino de uno que está hecho en armonía con la naturaleza, uno que respeta a los cultivadores de cacao y que aplica medidas de bio-calidad”.
Santiago Peralta, fundador de Pacari, como anfitrión introdujo a los invitados en la experiencia sensorial de la cata, descubriendo con los cinco sentidos la infinidad de cualidades de este producto emblemático.
La marca comercial dio a conocer a los visitantes cada paso del proceso de elaboración, así como el modelo de negocio singular que emplea productos orgánicos adquiridos directamente a los productores locales, con lo cual se genera beneficios sociales y ambientales.
“Aprendimos a ver el chocolate de manera diferente y ahora nos gusta aún más” afirmó Marianick Tremblay, tras agradecer a Pacari por abrir las puertas de su casa al grupo.
La planta de Pacari fue visitada por representante de Bolivia, Canadá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Belarús, Hungría e Italia, Israel, Irán e Indonesia.
Pacari, ha recibido hasta la fecha más de 200 galardones, e incursiona en 40 mercados del mundo. (I)