Esa información se dio a conocer en el “Foro Internacional de Economía Popular y Solidaria con Enfoque Territorial” que se realiza en Quito este miércoles 4 y jueves 5 de abril de 2018.
Más de 488 millones de dólares generó el sector de la Economía Popular y Solidaria, a través del mercado público durante el período 2010 – 2017, señaló Marco Cazco, viceministro de Inclusión Económica del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), durante el “Foro Internacional de Economía Popular y Solidaria con Enfoque Territorial” que se realiza en Quito el 4 y 5 de abril.
El viceministro Cazco, quien participó en panel sobre “Aproximación de la Economía Popular y Solidaria y su impacto en el sistema económico ecuatoriano”, destacó que actualmente 13 mil organizaciones integran la Economía Popular y Solidaria (EPS), 43% con emprendimientos agrícolas, y que hasta septiembre del 2017 registraron más 11.600 millones de dólares en activos.
Además, señaló que una de las herramientas que potenciaron el mercado público fueron las ferias inclusivas y los catálogos inclusivos. “Por ejemplo, Hilando el Desarrollo (que impulsa la participación de artesanos en la confección de uniformes escolares para el ciclo Sierra y Costa) inició con 2 millones de dólares en el 2007 y llegó a 41 millones en el 2017”.
La autoridad ministerial dijo que en los últimos años se han logrado avances importantes en políticas de distribución, pero aún son insuficientes. Dijo que uno de los retos para fortalecer a la EPS es que se requieren cambios estructurales tanto en el sistema económico como en el productivo, que permitan fomentar el acceso a mercados privados y públicos para este sector.
Agregó que es necesario continuar avanzando en los índices de distribución. “Todavía existe un sector de la población excluido y esto afecta directamente a las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria”, agregó.
Finalmente, mencionó que son necesarias algunas acciones que permitan fortalecer a este sector como: un registro público de organizaciones de personas de la EPS, reformar la ley de Economía Popular y Solidaria y la ley de contratación pública, y la de un régimen diferenciado de tributación definido para este sector.
El evento, que es organizado por el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope) con el propósito de fortalecer las políticas públicas para este sector, reúne a varios panelistas de instituciones del Estado, así como expositores de Costa Rica, España, Argentina e Israel. Además, participan representantes de gobiernos parroquiales, cantonales, provinciales y de asociaciones y organizaciones de la EPS. (I)