La Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales (Setec) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) Sede Ecuador realizarán en el edificio de la UNASUR, el I Congreso Internacional de Formación Técnica Profesional (EFTP).
El Congreso que forma parte del Programa para fortalecer el Sistema de Cualificaciones en la Región serealizará el 01 y 02 de agosto de 2018, y contará con la participación de principales exponentes de los países de: Colombia, Chile, México, Ecuador y el País Vasco; quienes, realizarán sus ponencias sobre la experiencia de la formación técnica en beneficio de la productividad y empleabilidad en la región.
La formación técnico profesional de la mano de la innovación son un factor determinante para el crecimiento sostenible de Iberoamérica, por lo cual es una oportunidad para nuestros países cambiar sus modelos de inversión y consumo adoptando ejes de transformación basados en la democratización de los procesos de cualificaciones enfocados a mejorar la productividad y el emprendimiento sostenible.
Uno de los elementos estratégicos en los niveles de productividad son los trabajadores; ya que sus conocimientos, destrezas y habilidades son los que determinan la calidad de la oferta de bienes y servicios que ofrecen a la población; sin embargo, aún existe una desarticulación entre: la oferta educativa, losconocimientos y aptitudes de la población en edad de trabajar y los requerimientos del sector productivo.
En este contexto, se plantea el Primer Congreso Internacional de Formación Técnica Profesional, como una plataforma de trabajo para conocer e implementar políticas públicas iberoamericanas relacionadas con la educación y formación técnica profesional direccionadas hacia un desarrollo sostenible basado en la innovación que a su vez reduzca brecha en los niveles de empleabilidad y productividad de los diferentes sectores económicos y sociales; además mejore la inversión pública y privada para el desarrollo.
Dentro de las temáticas que se expondrán en el evento se encuentran: experiencia en la elaboración de la Agenda Nacional de Capacitación en Ecuador, la Certificación por Competencias y la Productividad, la importancia de la EFTP para la cooperación iberoamericana, entre otras.
Stalin Basantes, secretario de la Setec explica afirma que en la fecha prevista para el I Congreso Internacional de Formación Técnica Profesional, se presentará la Agenda Nacional de Capacitación del Ecuador.
El Congreso permitirá a los participantes, contar con una amplia visión sobre la capacitación profesional. Es la primera vez que vamos a contar con las experiencias de las instituciones vinculadas a esta materia de la región, así como del País Vasco.
“Hacemos la invitación a la ciudadanía, a aquellas personas que están trabajando en temas de educación, de formación profesional, de institutos, academias, pero también a las empresas, a los directores de talento humano”.
En 2017, más de 44 mil personas se han certificado por competencias, han pasado por el proceso de evaluación que les permite ratificar esos conocimientos. La certificación por competencias contribuye a la “empleabilidad” de las personas, es decir generar las capacidades para que una persona pueda ser contratada.
De su lado, Natalia Armijos, directora de la OEI, explica que el trabajo de cooperación de este organismo con Ecuador empezó desde hace cinco años, para crear el catálogo de cualificaciones profesionales.
“Vimos que es oportuno generar este espacio internacional en Quito, para contar con la participación de expertos de México, Chile, Colombia, y España que tienen una experiencia muy interesante en el ámbito de la educación técnico profesional”.
Los temas en los cuales aportarán son las competencias laborales, la certificación, y el hecho de que en esos países, la educación técnico profesional forma parte de la agenda 2030, dentro de los objetivos del desarrollo sostenible.
Explica que el evento está abierto al público en general e instituciones que tienen rectoría sobre las políticas educativas, de fomento al trabajo y a la formación técnico profesional. Universidades, colegios e institutos técnicos o tecnológicos, Senescyt, Senplades, Ministerio de Educación, entre otras instituciones públicas y privadas.
Para participar puede inscribirse en línea a través de la página web: www.congresointernacionaleftp.ec.Mayor información comunicándose a través de los teléfonos 2 380 0914 Ext. 211 y al 225 7802 Ext. 14220 escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. www.cualificaciones.gob.ec (I)