Más de 30 organizaciones y 150 participantes formaron parte de las 5 mesas de trabajo que se desarrollaron desde noviembre del 2018 hasta la presente fecha.
En las últimas décadas, el mundo ha experimentado un acelerado crecimiento de la población urbana. Las ciudades se han convertido en espacios fundamentales en el desarrollo del conocimiento que parte de la cultura, el comercio, la ciencia, la productividad y otros factores. Incluso, han contribuido a un desarrollo en la economía, sin embargo, se necesita mejorar la gestión urbana para que sea participativa e inclusiva. Junto a la planificación y administración de estos espacios se reducirá la presión sobre la tierra y los recursos naturales.
Es por esto que Mutualista Pichincha presentó la posición del sector privado frente al desarrollo urbano sostenible del Ecuador. Las experiencias y el conocimiento junto a representantes empresariales e instituciones del sector público y privado conforman un paso hacia la sostenibilidad.
Más de 30 organizaciones y 150 participantes formaron parte de las 5 mesas de trabajo que se desarrollaron desde noviembre del 2018 hasta la presente fecha en donde asistieron expositores nacionales e internacionales. Los expertos compartieron sus vivencias en cuanto a movilidad sostenible, política de viviendas, ciudades inteligentes economía urbana, ciudades resilientes y acompañamiento social alrededor de la vivienda. Además, se realizaron 4 entregables prácticos que permitan generar un aporte a la contribución en la Agenda de Hábitat Sostenible Ecuador.
Durante este año de trabajo, se han llegado a diseñar varias propuestas e ideas bajo los 4 ejes temáticos del ODS 11, ciudades y comunidades sostenibles. Los desafíos que enfrentan las ciudades en la actualidad como la contaminación y la pobreza se pueden vencer con ideas concretas para enfrentar estas adversidades. De esta manera, se contribuirá a un mejor futuro inclusivo que englobe ciudades de oportunidades, viviendas, transporte y desarrollo social para la construcción de un hábitat de calidad.
Mutualista Pichincha en el 2018 firmó un convenio con Pacto Global- Red Ecuador, y con la Cooperación Técnica Alemana – GIZ como su contraparte técnica, para liderar por periodo de un año el ODS 11: Ciudades y Comunidades sostenible y de esta manera aportar con su cumplimento y al desarrollo urbano del Ecuador, con miras a la agenda 2030.
• En trabajo conjunto a empresas del sector público y privado en 4 ejes temáticos (vivienda sostenible, movilidad empresarial, financiamiento climático y economía circular) que contribuyen con el cumplimiento del ODS 11.
• El 19 de noviembre de 2019, día en que se realizó la sexta y última mesa de trabajo, se entregó a Pacto Global – Red Ecuador y al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda documentos trabajado gracias a un conjunto de organizaciones de diferentes sectores que trabajan en pro del ODS 11. Estos temas responden a diferentes temáticas: la construcción sostenible, una guía de movilidad orientada a empresas y organizaciones, una base de proyectos con necesidad de financiamiento climático, y estrategias de economía circular orientada a organizaciones de servicios. (I)