En el gobierno de Otto Arosemena Gómez, la Asamblea Constituyente de 1967, creó el Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
Con una feria denominada Por la Salud y la Vida, en los barrios del sur, el Distrito 08D01-Esmeraldas celebró los 51 años de creación del Ministerio de Salud Pública en Ecuador, donde la comunidad pudo ser testigo fiel de los diversos e importantes servicios gratuitos que ofrece el MSP.
Los servicios expuestos a la comunidad fueron los siguientes:
Stand Atención al usuario
Cartera de Servicios de las Unidades Operativas ABC
Pruebas VIH-SIDA, antígeno prostático, VDRL (sífilis), glucosa, presión arterial
Tamizaje para lentes
Educación sobre nutrición (medidas antropométricas)
Educación tratamiento de aguas de los ríos
Promoción del ambulatorio intensivo del Centro de Especialidades de Tratamiento para Personas con Adicciones CETAD
Control Vectorial – Vigilancia Epidemiológica
Atención Médica
Medicina General
Odontología
Vacunación
Niños contra el sarampión, difteria y fiebre amarilla, etc
Perros y gatos contra virus de la rabia
Promoción de actividades de los centros Tipo C Las Palmas y San Rafael
Estimulación temprana
Atención pre-hospitalaria
Actividades deportivas
Ramón Echeverría, director distrital aseguró este tipo de ferias o jornadas se realizarán cada dos meses con el objetivo de brindar atención a personas en situación de vulnerabilidad o catalogadas como prioritarias y ciudadanos en general, prestándoles servicios de salud, para prevenir y garantizar su bienestar.
Hace 51 años la meta era curar al enfermo, ahora las políticas de salud se enfocan en la promoción, prevención, rehabilitación, cuidados paliativos y recuperación de la salud, refirió el Director Distrital.
María Chala Angulo, de 48 años, moradora del sector El Tecal, felicitó esta iniciativa del distrito al ejecutar jornadas de salud barriales que permiten al ciudadano un acceso directo e inmediato.
Con su niño de 6 años, tomado de la mano también asistió Margarita Morán del sector Lucha de los Pobres quien además de llevar una gran sonrisa regresó a su casa con la medicina requerida.
Los asistentes a esta actividad se deleitaron con el grupo baile de la marimba de las embarazadas y la orquesta musical de salsa tropical CETAD conformado por personas en rehabilitación.
Datos
• Dos de las primeras acciones del recién creado MSP fueron expedir el Plan de Medicina Rural (1968) y el Código de la Salud (1971).
• Los primeros servicios de salud se prestaban a través de sub-centros y centros de salud. 50 años después hay tres tipologías de Centros de Salud: A, B y C, según su tamaño, cobertura, cartera de servicios y horario de atención.
• En la década de los 70 surge el pensamiento de la salud colectiva, que se refleja en la creación del primer postgrado en investigación y administración de salud en la Universidad Central del Ecuador.
• En 27 años (1979 a 2006) se construyeron 33 hospitales; y solo en los últimos 10 años de gobierno se construyeron 23 hospitales.
Historia
Fue creado por la Asamblea Constituyente de 1967, mediante decreto 084 publicado en el Registro Oficial No. 149 del 6 de junio de ese mismo año, durante el gobierno de Otto Arosemena Gómez.
Anteriormente las funciones de la salud formaban parte del Ministerio de Previsión Social y Trabajo, y el primer paso para su creación se dio en 1963, cuando se creó la Subsecretaría de Salud, que dependía del mismo ministerio. (I)